En algún punto de la historia de las sociedades humanas, la cooperación fue desplazada por la competencia, seguramente cuando se le asignaron tareas específicas al hombre del neolítico para incrementar la productividad de sus recursos agrícolas y superar así las adversas condiciones climáticas y así surgió el mercantilismo, el feudalismo y el capitalismo, que son expresiones de que los intereses ya no son comunes; siendo esta la causa de tantas desavenencias humanas que convierte a nuestro planeta en un ring de box. Por ende surgen cobardemente los espías para poder tener ventajas sobre el otro país en disputa.
Luego de la guerra del Pacífico (1879) las relaciones diplomáticas entre Perú y Chile siempre han sido frágiles y muy susceptibles a cambios políticos y sociales, no obstante a los esfuerzos de mantener un clima de paz y cooperación entre ambos países los resentimientos pos guerra no han cesado completamente. Y aunque las últimas informaciones que alarmaron a nuestro país por un nuevo caso de espionaje ponen en tela de juicio las intenciones políticas de Chile es necesario aclarar que existe un gran porcentaje de chilenos y peruanos unidos por vínculos más poderosos que la envidia y la mezquindad que no están dispuestos a permitir que la sombra de una nueva guerra aparezca.
Es menester creo yo, que la historia nos debe enseñar algo más que datos y fechas, y sin tener que descuidar, proteger y defender lo nuestro, podamos vivir en esta gran aldea en paz y cooperación en bienestar de los niños y niñas que aprenderán de nuestro ejemplo.
Otro chileno fue detenido acusado de presunto espionaje en Perú. El joven habría ingresado y fotografiado una base del Ejército en la ciudad de Tacna, según se informó la prensa peruana.
El hecho ocurrió cuando el joven, de 19 años, asistió a una exhibición militar en la cuidad. Una vez terminado el acto, el estudiante habría saltado un muro divisorio hacia la sede castrense Gregorio Albarrecín e ingresado a un sector restringido, tomando fotografías del lugar militar.
Militares del recinto habrían sorprendido al joven, exigiéndoles que les entregue la cámara fotográfica. Ante la negativa del estudiante, los uniformados procedieron a su detención, trasladándolo a la comisaría de Tacna, donde permanece a la espera de las gestiones del cónsul chileno.
Los padres del chileno comentaron en la Radio Programas del Perú, que su hijo sólo quería tener imágenes de la caballeriza del cuartel, asegurando que el ingreso al lugar estaba abierto al público y que su hijo desconocía que estaba prohibido tomar fotos.
La Policía Nacional de Perú ha liberado al chileno Nicolás Pizarro, informó hoy una emisora de esa región del sur del país. La emisora Radio Uno señaló que Pizarro fue liberado porque la policía consideró que "no constituía peligro a la seguridad nacional y por el contrario se aseguró que todo se trataba de una travesura".
Estimada profesora:
ResponderEliminarCreo que el supuesto espionaje de un país hermano como Chile es un elemento de desequilibrio de la psiquis humana (paranoia colectiva) que se ha formado durante estos últimos años. Pienso que los "enemigos" (si es que los hubiesen) no serían los pobladores sureños de la estrella solitaria, por el cotrario, Chile actualmente debería ser considerado un país hernmano. Los verdaderos enemigos son esos de fuera que con un capital privado se llevan lo mejor de nosotros... la vida humana.
Saludos